
TEORÍA DE LA INTELIGENCIA MÚLTIPLE
La teoría de las Inteligencias Múltiples, planteada por Howard Gardner, sugiere que la inteligencia no es una entidad única y fija, sino un conjunto de capacidades cognitivas distintas. Gardner identificó ocho inteligencias diferentes, cada una de las cuales representa una forma única en que los individuos pueden demostrar sus fortalezas intelectuales. Estas inteligencias son la lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la corporal-cinestésica, la musical, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista.
Según Gardner, las personas tienen distintos grados de aptitud en cada inteligencia, y la educación debe adaptarse para reconocer y fomentar estas diversas capacidades.
Esta teoría ha tenido un impacto significativo en la educación, animando a los educadores a adoptar enfoques pedagógicos más inclusivos y personalizados para dar cabida a las diferentes formas, de las cuales los alumnos puedan aprender y sobresalir.
INTELLIGENCIA VERBAL
inteligencia numérica
inteligencia espacial
INTELIGENCia MUSICALE
plataforma de aprendizaje
Para los fines del proyecto, hemos creado una plataforma de aprendizaje que incorpora todos los contenidos desarrollados. De este modo, podrás ver fácilmente tu progreso, retomarlo exactamente donde lo dejaste y probar diferentes actividades formativas.
En la plataforma encontrarás lo siguiente:
- Herramientas para entrenar la inteligencia verbal, numérica, espacial y musical
- Cuestionarios para evaluar tu nivel de una determinada inteligencia
- Vídeo introductorio sobre la inteligencia
- Vídeo de experto
- Material adicional
HELP US
to create the training programme which reflects
YOUR NEEDS and TAKE THE SURVEY
SOCIOS
Para garantizar la inclusión y la accesibilidad de todos los grupos de edad, es esencial crear proyectos que se adapten a las personas mayores que no se sienten seguras con las nuevas tecnologías. La brecha digital entre las generaciones que dominan la tecnología y las que están menos familiarizadas con los dispositivos modernos puede suponer una barrera importante para las personas mayores y provocar sentimientos de aislamiento y exclusión.
Al adaptar este proyecto a sus necesidades y preferencias, podemos ayudar a las personas mayores a participar de forma activa en el mundo digital actual. Además, estos proyectos pueden fomentar la estimulación cognitiva, la interacción social y el aprendizaje permanente, contribuyendo a mejorar el bienestar mental y la calidad de vida. Por otra parte, el fomento de una interfaz fácil de usar e intuitiva que se adapte a su nivel de comodidad con la tecnología no sólo aumentará su confianza, sino que también demostrará un enfoque respetuoso e inclusivo hacia las generaciones mayores, cerrando la brecha digital y fomentando una sociedad más conectada.